¡Es el tiempo del Home Office! Muchas personas ya se encuentran en sus hogares ejerciendo sus labores y demás responsabilidades de trabajo, pero no a todas se les ha hecho tan sencillo como en un principio podía parecer.
Pues aparte de todo lo que está generando la situación actual de emergencia sanitaria, también surjen otros factores más personales que están convirtiéndose en puntos de mera importancia para aquellos que se encuentran en sus domicilios cuidándose, trabajando e intentando continuar con sus vidas en medio de una crisis mundial.
Dichos factores, corresponden al estado anímico de estos individuos, quienes prácticamente pasaron de cambiar su rutina diaria de aire puro, diversidad de olores y colores, y encuentros sociales, al encierro en cuatro paredes. Y no, no es fácil. Los cambios drásticos y casi sin aviso, pueden perjudicar no sólo tu estado anímico, sino también tu desempeño en las diferentes actividades que normalmente sueles hacer.

Una de estas actividades que se puede ver perjudicada, es el trabajo… Si creían que trabajar desde casa era para cualquiera, créanme cuando les digo que no es así. La verdad es que muy difícil establecer una rutina de trabajo desde nuestros hogares, ya que el cerebro normalmente asocia el hogar con nuestro lugar de descanso, con nuestra vida personal y privada, y con otras cosas mucho más simples y totalmente distintas a lo que una jornada laboral se refiere.
En este sentido y, para subir un poco los ánimos en estos días de cuarentena, además de hacer valer nuestro tiempo para actividades productivas, como por ejemplo el Home Office, les voy a compartir siete (7) consejos para trabajar desde casa, que l@s ayudará a establecer una rutina mucho más organizada, a mantener la mente en constante ejercicio, y a liberar un poco ese estado de ansidad que le ha generado a tantos este «encierro» temporal.
1. Establece un horario de oficina.
Esto es SÚPER importante, pues muchas personas que trabajan desde casa, creen que pueden trabajar a cualquier hora del día, y así van a rendir mucho más por la despreocupación de un horario fijo para establecer sus actividades laborales. Pero, la verdad es que es todo lo contrario.
Creer que podemos trabajar a cualquier hora, solamente estimulará nuestra procrastinación, y siempre aplazaremos y extenderemos el horario de sentarnos a cumplir con nuestras responsabilidades y demás obligaciones… Esto no es que sea del todo productivo, ya que al final del día terminaremos teniendo doble trabajo, cambiando y distorsionando nuestros horarios de descanso, y perjudicándonos mental y físicamente, lo que es mucho peor que ir a trabajar fuera de nuestras casas.
Es por esta razón, que lo mejor es establecer un horario determinado para ejercer nuestra labor, tal y como si estuviésemos trabajando desde una oficina, con cargas horarias específicas y obligatorias, que sí o sí debemos cumplir. De esta manera, nos será mucho más fácil organizar el tiempo para cada actividad, y nos evitará una distorsión de horarios que eventualmente trae consigo consecuencias negativas, afectando además nuestra vida fuera de la jornada laboral, que incluye el hacernos cargo de los quehareces del hogar, el buen descanso y la correcta alimentación.
2. Planifica y estructura tu día laboral.
Ya habiendo designado un horario determinado para nuestro trabajo, lo que sigue es planificar y distribuir -dentro de este tiempo- las distintas tareas que el ámbito laboral nos exije. Esto es muy ventajoso para quienes en su cargo, ejercen varias actividades a la vez, como por ejemplo para el que tiene que segmentar una lista de posibles clientes, enviar mails de propuestas y presupuestos, actualizar las redes sociales y la página web de la empresa, y procesar compras y envíos de consumidores finales.
Dicho esto, les comento que en Internet es súper fácil conseguir y descargar planificadores diarios, semanales y mensuales gratuitos, que son excelentes para llevar a cabo de manera exitosa lo que es el multitasking. Pues organizarnos de principio a fin, es el principio de un final más que gratificante!!
3. Vístete para impresionar (aunque sea sólo al perro).
Les confieso que incluso yo misma solía rehusarme a esta idea, pero después descubrí que quedarme todo el día en pijamas, sólo me daban ganas de volver a acostarme en mi cama…
Así que te recomiendo vestirte, calzarte, perfumarte y arreglarte, para así evitar ese llamado inconsciente que te hace la cama o el sofá, para que vayas allí a acostarte. Neurológicamente, tenemos menos ganas de acostarnos o de quedarnos dormidos estando vestidos como si estuviésemos a punto de salir a la calle, por lo que si vas a trabajar desde casa, nada nos vendría mejor que autoconvencernos de que estamos vestidos y arreglados de esa manera, porque estamos en horario laboral.
4. Designa un lugar para trabajar.

Estando en casa, nos vemos tentados a querer trabajar de la forma más cómoda posible y, ¿por qué no? Sin embargo, hagamos de esta comodidad también una responsabilidad. Por este motivo, evita trabajar desde tu cuarto, sobre todo desde tu cama.
Si no cuentas con una oficina o estudio dentro de tu hogar, busca un lugar en el que puedas sentarte y, preferiblemente, apoyarte en una mesa, como lo puede ser el comedor, o alguna mesa de escritorio que puedas ubicar en la sala, balcón / terraza, y donde además tengas vista a una ventana / calle.
Te comento que elegir un sitio en el que puedas apreciar y respirar el aire libre (como cerca de una ventana que dé hacia la calle, o en el balcón / terraza), es realmente la forma más cómoda de trabajar desde casa.
5. Toma descansos.
Tomarte uno, o los descansos que sean necesarios cuando trabajas desde tu hogar, es suuuuuper importante, pues no pretendas o creas que -como estás en casa- el descanso sólo se limita a tu hora de dormir: FALSO.
Así como tienes uno o varios breaks en un trabajo común de horario de oficina (que fue justamente el horario que determinaste para ejercer tus labores), así mismo debes descansar estando en casa.
Mi recomendación, es que te tomes un descanso de una hora, preferiblemente dividida en dos: media hora para el almuerzo, y media más para una merienda y descanso visual.
6. Evita las distracciones: evita las redes sociales.
Ciertamente, estando en plena era tecnológica e informativa, es casi inevitable separarnos de nuestros celulares y demás dispositivos móviles como las tablets, pero ten en cuenta que estás trabajando y, normalmente, en cualquier trabajo promedio (incluso aquellos en los que también debes hacer uso de dichos dispositivos móviles), está prohibido usar el teléfono personal, salvo que se trate de una emergencia.
En este orden de ideas, te sugiero usar tu celular, actualizarte con tus familiares y amigos, y navegar un rato en las redes sociales, SÓLO cuando sea la hora de tu descanso. Así evitarás distraerte y por ende, evitarás perder tiempo valioso de ese trabajo que estás ahora desempeñando desde casa, que por muy siglo XXI que pueda ser, debes terminar en tiempo y forma como se supone lo harías desde cualquier oficina.
Es difícil, lo sé… Y, además, es rudo y muy tentador, pero no es imposible. Así que te invito a hacerlo, y créeme que después te lo agradecerás a ti mism@.
7. No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.

Aplazar el trabajo cuando nos desenvolvemos laboralmente desde casa, es algo más que común.
De hecho, te comento que no es un hábito que puedas remediar el primer día. Sin embargo, te aconsejo que trates de -en la medida de lo posible- no aplazar tus tareas para continuarlas o terminarlas el día siguiente.
No digo que tengas que hacer horas extras, pero si ya planificaste tu jornada laboral, para -en ese día- cumplir con cada una de las tareas previamente enumeradas, y si llegaste hasta aquí (hasta este último consejo) cumpliendo con cada uno de los puntos anteriores, terminar tus actividades sin ningún «pendiente» para el día siguiente, será pan comido. Fuente: www.entrepreneur.com
Ahora sí, l@s dejo trabajar!!💁🏾♀️ Espero que estos consejos l@s ayude en estos tiempos de cuarentena y, quién sabe, también les pueda servir incluso después de que toda esta situación actual pase. 🙌🏾
⚡Si conoces algún otro tip o consejo para trabajar desde casa, no dudes en compartirlo abajo en la cajita de comentarios.⚡
Nos leemos en el próximo post…
Yoli ✨