En la actualidad, hay millones de personas buscando la manera de explotar todo aquello en lo que son expertos, y todo aquello que creen pueda causar un impacto positivo en la sociedad. A éstos los llamamos #emprendedores, y es que no existe un término mejor y/o más acertado para dicha profesión, la cual le ha abierto muchísimas puertas a tantos alrededor del mundo. 🌎
Cuando hablamos de #emprendimiento, es casi indispensable hablar también de #oratoria 🎤 (el arte de hablar en público). Pues entre las infinitas formas y maneras de convertirnos en emprendedores, se encuentra la de mostrarnos (darnos a conocer) a nuestro público meta, y para los que llevan a cabo una estrategia de «meeting conferencial», es decir, de exposición o ponencia ante un grupo de personas, causar un impacto positivo y retroalimentativo es el objetivo principal. 📍
Pero, ¿somos todos buenos hablando en público? ¿Qué hago si tengo miedo escénico? ¿Y si aburro a mi público mientras les hablo? Éstas son sólo algunas de las interrogantes que nos hacemos al momento de siquiera imaginarnos parados en un pódium y/o escenario, frente a un conglomerado de espectadores. 😰 Sin embargo, siéntase tranquilos de ser mortales y de sentir inseguridades de este tipo, ya que es algo tan normal como sentir hambre. 😌
Incluso, para los que conocen y manejan la oratoria, no dejan de sentir esas pequeñas mariposas en el estómago antes de cada presentación y/o discurso (el conocimiento no quita el miedo). De hecho, me creerían si les digo que dichos nervios previos son esenciales para cualquier #performance, ¿? 🧚🏾 Pues para dejar la intriga a un lado, les voy a compartir cuatro (4) tips que aprendí en mis años de estudio de la oratoria, que los va a ayudar muchísimo a controlar el miedo escénico. Pero, primero conceptualicemos QUÉ ES EL MIEDO.
Técnicamente, existen tres tipos de miedo, así que vamos a describir cada uno:
—Miedo natural: a la oscuridad; a la soledad; a los animales; al abandono; a hablar; etc.
—Miedo mimetizado: copiado de otra persona.
—Miedo infundado: inculcado; miedo que alguien mete en tu mente.
¿Estás pensando lo mismo que yo? ¿Será que el miedo escénico es natural, mimetizado o infundado? Sea como sea, les comento que siempre debemos tener presente que, el mismo (el miedo escénico), es el respeto que le tenemos al público, por ende éste no desaprece, SE CONTROLA, y para ello existen cuatro (4) factores que, a la fecha, me han ayudado muchísimo a mostrarme en público con una mayor seguridad. 👇🏾
»»»Información (asimilada -lo que he aprendido- + acumulada -lo que he vivido-): Lo primero que tenemos que hacer es estudiarnos a nosotros mismos, luego estudiar a nuestro público y, por último, estudiar el tema a compartir. Estar bien informados nos hará sentir el control sobre nosotros mismos, «pues nadie conoce mejor mi creación/emprendimiento que yo, y nadie maneja mejor la temática a exponer que mi persona».
»»»Imaginación: Trabajar nuestra imaginación es un refuerzo positivo que nos conduce a expresar lo deseado, y a visualizar el éxito en cada uno de nuestros emprendimientos.
»»»Observación: Ser observadores nos ayudará a aprender a diario, incluso aquello que ni siquiera teníamos en mente estudiar y/o investigar. Por su parte, observar a otros oradores/speakers, también fortalecerá nuestro desempeño.
»»»Exposición: Comunicación.
· 94% Kinesia -lenguaje corporal-: a) Buena postura (no hay segunda oportunidad de primera impresión); b) Acción de manos (el énfasis del discurso radica en: movimientos expresivos y descriptivos); c) Acción de piernas (desplazamiento: moverse como la reina en el ajedrez. Es una mala práctica adentrarse al público, hay que marcar territorio).
· 6% Palabra -lenguaje verbal-: Paralingüística. El tono de voz con el que se emplea la palabra debe ser persuasivo y recíproco.
· Contacto visual: No debe haber un punto fijo, el contacto visual es con el público.
Si has pensado en utilizar la oratoria como parte de tu emprendimiento, o el #coaching como carta de presentación, o convertirte en speaker para darte a conocer, no esperes más. El miedo es sólo una palabra, no un impedimento.
¿Ya has formado parte de alguna exposición y/o ponencia ante un público? (No cuentan las exposiciones de historia en la escuela 😂). ¿Te gustaría convertirte en un/a #speaker (orador), y emprender con ello? Los leo!! 👀