Una vez, una profesora de la universidad, me dijo que la clave para tener una vida existosa consistía en leer un libro por semana. Pues, según ella, dicha actividad no sólo estimula nuestro coeficiente intelectual, sino que además ejercita nuestra capacidad para la #perseverancia, nos vuelve más organizados, y ayuda a evitar la #procrastinación.
En mi experiencia, poner en práctica esta cualidad lectora, constituye parte fundamental de nuestro crecimiento personal y profesional, ya que puede tomarse como sinónimo de mejora continua. Sin embargo, ¿no les ha pasado que no pueden comenzar un libro, sin antes haber terminado otro? 🤔 Nos sentimos culpables e irresponsables, como si estuviésemos haciendo algo malísimo… 😱 Pero, ¿has intentado leer varios libros a la vez?
Puede sonar loquísimo, pero así mismo como podemos ver varias series a la vez, o tener varias conversaciones totalmente distintas por WhatsApp, o estudiar varias materias (todas diferentes entre sí) en la universidad, también podemos leer varios libros a la vez. 💁🏾♀️ Quitémonos esa «culpabilidad» por no terminar un libro y comenzar otro. Ese otro podemos retomarlo en cualquier momento e incluso en simultáneo con el último que hayamos escogido. 📚 Y si se trata de un libro que nos dejó de gustar a mitad de la historia, ¿qué hay de malo con dejar lo que no nos gusta?
Te propongo ejercitar tu capacidad organizativa (perseverancia y tiempo) a través de la lectura. Puedes comenzar con un libro mensual, o como lo creas conveniente a tu medida. ¿Te atreves a hacer el reto? 💪🏾
Yo no tengo problemas en leer mas de un libro a la vez, en esos caso suele ser una novela y un libro de no ficción.
El problema esta en que siempre por lo general uno me engancha más, así que el otro termina medio olvidado
Me gustaLe gusta a 1 persona